Parlamentarias 2009

Se acercan las Elecciones Parlamentarias 2009 y los vecinos de Bellavista no quieren que pase la oportunidad para pedir y expresarles a sus diputados las necesidades del barrio.





Los vecinos de Bellavista opinan:




(Un clic en cada candidato para referencias)



Se sienten pasados a llevar y durante años no han sido escuchados, alegan los vecinos del barrio a los próximos diputados por el Distrito 19, Recoleta


¿Escucharán a los vecinos?






Bellavista sumergida en el “Domicidio”


En vano han sido los intentos de los vecinos para frenar la indiscriminada construcción de edificios de gran altura que se lleva a cabo en el barrio bellavista. Catalogado como “Domicidio”, los cambios que experimentará este barrio darán un giro fatal para lo tradicional que resulta ser bellavista. Todo esto en la voz de los residentes que pretenden frenar estas edificaciones.

Una nuevo tipo de asesinato

El cambio de “bella” a “malavista

Las diversas edificaciones en la comuna de Recoleta afectan turística y ambientalmente al barrio

Bellavista. Por eso desde 2007, cuando comenzaron las construcciones, distintas agrupaciones luchan por detener lo que han titulado como “Domicidio”.

Eva Veloso, encargada de la coordinación de “Ciudad Viva”, ha fallado en cada intento conseguir el acta de impacto ambiental que debiera tener la comuna de Recoleta. Los funcionarios municipales le niegan constantemente documentos de uso público que probarían las irregularidades que ha cometido la constructora Banmerchant.

La coordinadora de Ciudad Viva, ha peleado por dos años contra el denominado “domicidio”. James Porteous y Sandra Smith periodistas y autores del estudio “Domicide” lo definen como: “La destrucción deliberada del hogar por una voluntad humana que persigue objetivos específicos, que causan sufrimiento en las víctimas. Produce un trauma especial, puesto que no se matan a las víctimas, sino que deben observar como se destruyen sus hogares en un proceso desgarrador…”.

El término “Domicidio”, ha sido elegido por los vecinos del barrio porque además de ser invadidos por la constructora Banmerchant atentan con lo que para ellos es patrimonio nacional. Por eso, los cambios de Bellavista resaltan por sobre aquellos restoranes o locales de lapislázuli. El ruido de los metales, las grúas que trabajan durante todo el día o el olor a polvo y cemento, hacen que Pío Nono se vea contaminado gracias a la polvareda levantada por los edificios en construcción o los pequeños temblores causados por la maquinaria pesada, sino que además, la contaminación acústica hace irritante el transitar por la vereda, transformando un agradable paseo en un estresante trámite.

Según Veloso la construcción de esta nueva Universidad más las dos torres traerían con ellas una cantidad muy superior a lo que podría soportar el barrio en el que habitan cinco mil personas.

La Universidad San Sebastián no tiene patios interiores. Van a ser alrededor de seis mil alumnos dando vueltas. No hay ninguna área verde a la que ellos puedan acceder”. Alega Veloso. Y agrega: “Estamos en una campaña, llevamos mil quinientas firmas de vecinos, amigos y estamos invitando a todo el mundo para que firme. El tema es hacer ruido”.

Además del instituto AIEP de la Universidad Andrés Bello justo detrás de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Se suman dos torres, cada una de veintiún pisos y la Universidad San Sebastián. Todas estas edificaciones no solo tornan gris un lugar plagado de galerías de arte e historia como “La Chascona”, casa de Pablo Neruda, sino que al mismo tiempo desde lugares como el parque Forestal, interrumpen la vista del cerro San Cristóbal afectando el turismo. Un clásico del barrio.

Pero hay quienes ven con otros ojos las edificaciones y posterior llegada en masa de los nuevos habitantes del barrio. Uno de ellos es Hernán Candia, administrador de “Locos por el deporte” local ubicado en calle Pío Nono.

“Es favorable, porque los estudiantes son buenos consumidores”. Y frente al problema cultural del barrio Hernán dice: “Esto está como un barrio más universitario, parecido a República”.

Marcelo Caballero, capataz de patio de las torres que se construyen en Pío Nono con Dardignac también ve el lado positivo de las edificaciones. Porque según cuenta, gracias a las edificaciones, tanto él cómo otros trescientos trabajadores tienen trabajo.


Fuentes:

- Eva Veloso, coordinadora de la organización Cuidad Viva.
Fono: 737-3072
- Marcelo Caballero, capataz de patio de la constructora Banmerchant.
Fono: 09-555-3036
- Hernán Candia, administrador local “Locos por el deporte”.
Fono: 08-832-3805
-www.ciudadviva.cl
- Revistas “La voz de la Chimba, edición número uno, páginas dos y tres.
- Edición número doble, tres y cuatro paginas catorce y quince.
Descripción (que veamos el domicidio)
-citas de Veloso y otros (quejas).
-contexto: cantidad de edificios, características del barrio que se pierden.
-la contraparte: obreros, administrador de local, constructora, depto municipal.

En Bellavista, ¡cómete el mundo!

Desarrollamos una guía con los mejores lugares de la comida internacional que ofrece el pintoresco centro bohemio de Santiago.

Para todos los gustos y todas las exigencias del consumidor, Bellavista resulta ser una alternativa espectacular para comer, podemos encontrar platos provenientes tanto del viejo continente como de Latinomérica. Comparte un buen rato con tus amigos disfrutando de unos tacos mexicanos o tomando una Sangría española. Todas las alternativas a continuación…


“La Bohéme francesa, “La Bodeguilla española, “El Calabres italiano, “La mordida” mexicana, “Los sabores del Inca” y “La Santería” son parte de la variedad gastronómica con la que cuenta el barrio.

Francesa:


Fono: 7-7374120

Constitución 124 es la cita. La Bohéme nos ofrece un ambiente íntimo con música criolla del país.Chevalier Roquefort” es uno de los platos típicos franceses que se venden en este local y que puedes disfrutar con unos tragos oriundos de Francia. Para terminar, con “Cremebroulette”, parecido a un flan en su consistencia, pero hecho a base de crema.
Un excelente lugar para disfrutar de una íntima cita con tu pareja.



Española:

Fono: 7325215
En Domínica 05, a pasos del cerro san Cristóbal se encuentra “La bodeguilla”, un lugar que intenta simular lo que es una bodega española como bien dice su nombre. De ambiente más bien ejecutivo que cuenta con comida y tragos clásicos de España. Una de sus cualidades es que trabajan con esencias importadas desde dicho país, como también el aceite y las conservas.


Italiana:

Fono: 7354270

Italia se hace presente en Ernesto Pinto 257 con “El calabres”.Una “trattoria”, es decir, dedicado sólo a la comida italiana. Variedad de pastas, precios al alcance y un ambiente familiar totalmente italiano, hacen de este restaurante un buen lugar para almorzar el fin de semana. Un plato a recomendar son los “Panzottis de conejo”, plato exclusivo de este lugar.


Peruana:


Fono: 7773505


Bellavista se traslada a Latinomérica para dar con Ernesto Pinto 251 con “Los sabores del Inca”. Amplio ambiente, privado y tranquilo tiene este restaurante que ofrece comida oriunda del Perú, tragos exclusivos como la “Inca Kola”, pisco peruano “El Oro” y postres como “Suspiro Limeño” y “Crema volteada”. Sin duda, un lugar lleno de cultura peruana.


Mexicana:

Fono: 7326227


La vitalidad de los colores y de sus murales te trasladan directo a tierras aztecas. Desde la una de la tarde a las dos de la mañana “La Mordida” ofrece un ambiente familiar en el día y fiestero en la noche. El guiso de tortilla con un buen tequila margarita es algo que no puedes dejar de probar. Ubicado en Dardinac 0143, “La mordida” espera invadirte con su alegría y su espíritu mexicano.


Latinoaméricana:

Fono:7329316


“La santería” mezcla lo mejor de Latinoamérica para preparar unos platos y bebidas únicos en su especie. Los cuatro ambientes que posee no dejan fuera a nadie. El camarón Bahiano inspirado en un plato brasileño es uno de los clásicos del local. Así como el pastel de coco que es una mezcla de dicho fruto con mango. En Chucre Manzur #01, “La santería” invita a aquellos que quieren deleitarse con una mezcla Latinoaméricana.

_____________________________________________________________________________________

¿Para qué comprar pasajes en avión si lo tienes todo acá?, ¡en Bellavista!

Una reseña histórica...






El barrio Bellavista es la muestra cultural de muchos tiempos que conforman la historia criolla de Chile. Situado en un céntrico lugar de Santiago de Chile es testigo silencioso de la evolución social chilena. A pesar de que hace varios siglos era nada más que un predio olvidado hacia el otro lado del río Mapocho, con el tiempo fue incorporándose al centro de Santiago. En un principio, ocupado casi totalmente por familias aristócratas, las que levantan grandes mansiones que hoy se han transformado en Monumentos Nacionales, incluso sirvieron de escenarios culturales, incluso para algunas teleseries chilenas.


A partir de los 90 el barrio Bellavista se enmarca en un cambio socio cultural que da paso al turismo y asimismo consolidándose poco a poco como el centro bohemio capitalino. Hoy, ofrece variados paisajes y opciones de turismo como el Parque Metropolitano de Santiago, zoológico, santuario religioso y mucho más en un barrio en constante movimiento las 24 horas.

¡Bienvenidos al Barrio Bellavista!

(Fotografía extraída desde google, pronto tendremos nuestras propias fotografías)
¡QUÉ BELLAVISTA!, Todo lo que necesitas para pasarlo bien...



-Pub´s -Discoteques -Gastronomía -Teatro
-Centros culturales -Artesanías -Animales -Salud -Educación -Seguridad

¿Alguno de estos temas te llama la atención?... Si es así, este es tu lugar..

Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Diego Portales que nos preocuparemos de comentarles noticias, problemas y novedades hacerca de estos temas. Por ejemplo, ver aquí información de carretes, domicidio, obras de teatro, etc.
Esto y mucho más encontrarás en este sitio que está a plena disposición de todas tus consultas para pasar un buen rato en Bellavista.